Cultura en Ibiza
Ibiza
Ocio en Ibiza
Playas de Ibiza

Dónde hacer snorkel y submarinismo en Ibiza

marzo 20, 2023

Ibiza tiene unos 200 kilómetros de costa y más de 70 playas, lo que la convierten, junto con su clima templado y sus aguas transparentes, en un lugar idóneo para practicar buceo. Las condiciones para hacer snorkel en Ibiza son excelentes, especialmente de junio a octubre, cuando la temperatura media está por encima de los 20º, las aguas son cálidas (unos 28º en verano y unos 14º en invierno) y la visibilidad de las mismas es muy buena.

Los mejores lugares para bucear en Ibiza

En cualquier cala o playa de Ibiza encontrarás excelentes condiciones para practicar submarinismo. No obstante, ten en cuenta que los fondos de roca siempre son mejores para el buceo. Por eso, y por estar algo menos masificada, la zona norte de la isla es ideal para el snorkel. Allí encontrarás algunas de las mejores calas para practicar submarinismo, como Cala Xarraca, Cala d’en Serra, S’Illot des Renclí, Cala Xuclà, Portinatx o Cala Mastella. Sin embargo, en muchas otras calas y playas de toda la isla encontrarás también excelentes condiciones para el snorkel, como Cala Molí, Cala Carbó, Cala Codolar, Cala Olivera, Porroig, Sa Caleta o Punta Galera, ideal también para contemplar la puesta de sol.

Para disfrutar de una experiencia inolvidable de buceo en Ibiza, otra excelente alternativa es alquilar un barco y salir a pasar un día en el mar. Casi todas las embarcaciones cuentan ya con gafas, tubos y aletas de cortesía para que puedas descubrir los fondos marinos, y en muchas se ofrecen también otras opciones como tablas de paddle surf, tablas de wake board, bananas…

Qué ver en tus inmersiones

La proliferación de la posidonia oceánica en las aguas de Ibiza y Formentera les confiere una transparencia única a la que deben gran parte de su fama y popularidad. Por eso esta planta que funciona como una depuradora natural ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más de 400 especies vegetales y más de 1.000 especies animales habitan en las praderas de posidonia, por lo que la vida submarina está llena de diversidad y colorido.

Buceando en Ibiza podrás contemplar erizos, cangrejos, rayas, meros, pulpos, langostas, medusas, morenas, besugos, sepias, caballas, peces escorpión o grandes bancos de barracudas. Con algo más de suerte también podrás ver alguna tortuga marina o pez espada. E incluso es relativamente normal avistar delfines si te desplazas en barco.

Ibiza también está llena de arrecifes, cuevas marinas, islotes…Una de las zonas más famosas para hacer submarinismo en Ibiza es el Don Pedro, un barco hundido en 2007 cerca del puerto de Ibiza ciudad que está a 46 metros de profundidad y se ha convertido en un potente atractivo para este tipo de turismo. También es muy popular la antigua piscifactoría de Formentera, que se derrumbó en una tormenta hace 20 años y cuenta con enormes columnas que se elevan desde 35 metros bajo el nivel del mar hasta 11 metros por encima. Otro lugar muy visitado por los buceadores es el faro, un impresionante arrecife en la costa este donde podrás ver muchas barracudas. Si deseas hacer buceo en Ibiza es más que recomendable dirigirte a alguno de los muchos centros de buceo que existen y dejarte asesorar.