Parques naturales en Ibiza

marzo 19, 2023

La diversidad y belleza de sus espacios naturales es uno de los principales atractivos de Ibiza. Hay varios parques naturales en Ibiza, zonas de especial interés por sus valores ecológicos y paisajísticos que además merece mucho la pena conocer por su gran belleza natural. Aunque hay más de una decena de áreas en Ibiza incluidas en la Ley de Espacios Naturales de 1991 (LEN), las dos únicas consideradas parques naturales propiamente dichos son el Parque Natural de Ses Salines y las reservas naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y de los islotes de Poniente.

 

Parque Natural de Las Salinas

ses-salines

Este gran espacio natural de 1.786,52 hectáreas terrestres y 13.611,80 marinas abarca la zona situada entre el sur de Ibiza y el norte de Formentera. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999 y es una visita que realmente merece la pena para cualquier amante de la naturaleza. Cuenta con una gran variedad de ecosistemas diferentes: estanques salineros, playas, cordones dunares poblados de sabinas centenarias, costas rocosas, pequeños bosques de pinos, acantilados donde anidan especies como el águila pescadora o el halcón peregrino y los islotes de Es Freus (el paso entre Ibiza y Formentera). Además, esta zona recibe cada año multitud de aves migratorias, entre las que destacan los vistosos flamencos que se pueden contemplar fácilmente en los estanques salineros.

 

Reservas naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y los islotes de Poniente

Las reservas naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y los islotes de Poniente se encuentran en la zona sudoeste de Ibiza, dentro del término municipal de San José o Sant Josep. El territorio protegido incluye todos estos islotes y su medio marino, está formada por:

  • Es Vedrà
  • Es Vedranell
  • S’Illa d’es Bosc
  • Sa Conillera
  • S’Espartar
  • Ses Bledes

Esta zona es de especial interés para las aves y abundan rapaces como el halcón Eleonor, la gaviota argentea, el cormorán moñudo o la pardela cenicienta. Además, los islotes de Es Vedrà y Es Vedranell son una de las estampas más fotografiadas de Ibiza y en ellos encontramos especies endémicas de lagartijas. En principio, no obstante, el acceso a Es Vedrà y Es Vedranell está prohibido, aunque puedes disfrutar su imponente estampa desde el mar, desde la famosa Torre des Savinar o Cala dHort o incluso contratar una excursión de buceo en sus inmediaciones.

 

Flora y Fauna de Ibiza

Es posible que ya sepas que las “Pitiusas», es decir, Ibiza y Formentera, es una denominación de origen griego que significa “islas de pinos”. Y es que desde hace más de 7.000 años los bosques de pinos son uno de los paisajes más típicamente ibicencos. Otras especies típicas de la flora ibicenca son las vides, frutales como higueras, almendros, cítricos o algarrobos, aromáticas como tomillo, romero, lavanda o manzanilla que crecen salvajes por cada rincón y otras muchas que conforman un ecosistema típicamente mediterráneo. Hay que destacar también la abundancia de posidonia oceánica, una planta marina responsable de la transparencia de las aguas pitiusas. Por lo que respecta a la fauna, son muy importantes las colonias de aves marinas, cetáceos y tortugas marinas. La fauna terrestre está algo limitada en Ibiza por su condición de isla y las especies más representativas son algunos invertebrados, crustáceos, anfibios, aves palustres y lagartijas. También merece mención aparte el Ca Ibicenco o Podenco Ibicenco, una raza de perro de caza que se piensa pudo haber sido introducida en la isla por los cartagineses.